lunes, 19 de marzo de 2018

Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, cumple veinte años

Veinte años no es nada, decía un viejo tango. Y precisamente en estos días se cumplen dos décadas del nacimiento de la editorial Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, que tanto ha hecho por la difusión de la Cultura en nuestra comunidad autónoma, tanto a través de la veterana revista Añil como desde las diferentes colecciones de la propia editorial.

Con gusto acojo en mi blog este post de la amiga María Muñoz para felicitar al también amigo Alfonso González-Calero por el aniversario de ediciones Almud, remarcando los méritos de la colección más joven de la editorial, Almud Feminista.



Mis más cordiales enhorabuenas a Alfonso González-Calero, a Oliva Blanco Corujo y a todos quienes de una manera u otra colaboran o han colaborado alguna vez, como el que suscribe, en la gran familia de Almud ediciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con los ecos aún de la Jornada del 8 de Marzo y su eco global, queremos hoy felicitar también y reseñar aquí la Colección más joven de esta Editorial:

Añíl Feminista puesta en marcha en el año 2010 al cuidado de la extraordinaria escritora e investigadora Oliva Blanco Corujo.

Cinco títulos prestigian y consolidan ya esta línea editorial:

Descripción

El derecho al voto de las mujeres. Sobre la prostitución, de John Stuart Mill

Presentamos aquí tres textos inéditos en nuestra lengua y que nos hablan de la gran coherencia personal de John Stuart Mill y de su carácter combativo. De la persona que levantó su voz en el Parlamento para intentar acabar con esta profunda injusticia que durante tanto tiempo ha reducido a las mujeres a la buena (o mala) voluntad de los varones.
El primer texto es, precisamente, el que leyó en el Parlamento inglés para defender el derecho al voto de las mujeres. Hay que leerlo -y sobre todo leerlo entero - para hacerse una idea de la caradura de los parlamentarios, de su buena conciencia a la hora de quedarse la democracia para ellos solos. Simplemente sabían que si las mujeres accedían al voto podían continuar por cambiar las leyes, por votar su acceso a la educación, a la autonomía, a la humanidad. Y no les interesaba. Preferían tenerlas en casa y en los burdeles. El segundo texto recoge, precisamente también y de forma literal la declaración de Mill ante una comisión parlamentaria que pretendía regular por la fuerza el buen estado de salud de las prostitutas, no de forma global sino en el sentido específico de la salud de sus genitales, para que no pudieran contagiar enfermedades venéreas a los puteros. Es un documento histórico tan crucial como el anterior: si el primero supone la primera defensa del voto femenino en el parlamento inglés el segundo constituye la primera vez en que un filósofo sostiene que si hay que penalizar a alguien por la transmisión de enfermedades sexuales es a los puteros y no a las prostitutas. El último texto, el más breve y en realidad el primero en orden cronológico reproduce la declaración notarial que hizo John Stuart Mill el día de su matrimonio. En este texto, tan breve como preciso y contundente reniega de los privilegios que la ley le concedía sobre la vida de su futura esposa y se compromete a no usar ninguno de estos.

Del prólogo, ANA DE MIGUEL ÁLVAREZ



Descripción
La polémica feminista en la España ilustrada
Oliva Blanco Corujo

La Defensa de las Mujeres que emprende el reverendo Benito Jerónimo Feijoo en el tomo 1, Discurso XVI del Teatro Crítico y la consiguiente polémica engendrada cobra plena actualidad en nuestros días, en que el feminismo toma carta de naturaleza no sólo en lo cotidiano, sino que alcanza el ámbito académico y roza la esfera política. El término feminismo resulta a veces un tanto ambiguo, pero si por tal entendemos la idea de mejorar la condición política/ social, educativa y económica de la mujer, así como todo cuanto tienda a reconocer en ella una personalidad independiente, aunque no necesariamente antagónica del hombre, ha tenido partidarios y detractores desde la más remota antigüedad. Pero es el siglo XVIII, el siglo de la controversia y de la razón, cuando la mujer entra de lleno en el escenario de la historia al estallar con fuerza incontenible un proceso cuya lenta maduración se había fraguado a lo largo de los siglos. La vida de la mujer había transcurrido en un mundo hecho por y para el hombre en el que ella -había sido siempre un ciudadano de segunda clase, sin la -menor participación en la vida pública y sin otra misión -que la de reproductora de la especie, o, a lo sumo, la de constituirse en el ‘reposo del guerrero’. Esposa, madre y prostituta eran los papeles meritorios que le había tocado representar en el Gran Teatro del Mundo. Sin embargo este ‘status’ será cuestionado a lo largo de la centuria, dando origen a una de las polémicas más vehementes y virulentas del siglo, ya que todos eran juez y parte y su fallo decisivo para apuntalar o erosionar la médula espinal de la sociedad, vertebrada, estructurada y jerarquizada en la dominación secular ejercida por un sexo sobre otro. Lamentablemente, debido a la extensión y complejidad de la polémica me veo obligada a ceñirme en el presente trabajo al Discurso XVI del tomo 1 del Teatro crítico y a las opiniones suscitadas principalmente en la primera mitad de la centuria. Por medio de la oposición de una serie de conceptos fundamentales en el siglo XVIII OPINION/ VERDAD MORAL/ POLITICA PLACER/ TRABAJO EDUCACION/ CULTURA IGUALDAD/ DIFERENCIA Asistiremos entre perplejos y decepcionados al sutil cambio de papeles que, desde las concepciones progresistas del padre Feijoo hasta la realización práctica de las mismas (admisión del sexo femenino en la Sociedad. Económica de Amigos del País) se les va a atribuir a las mujeres, las cuales de protagonistas principales serán relegadas nuevamente al papel de comparsa. Oliva Blanco Corujo, Gijón 1951; ha sido profesora de Literatura en Enseñanza Media en Asturias, Albacete y Madrid. Pertenece al Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. Ha trabajado sobre las polémicas en torno a las mujeres en los siglos XVII y XVIII. Es autora de numerosos artículos, ponencias y comunicaciones y de una biografía de Olimpia de Gouges (Ediciones del Orto), ha preparado la edición de Feminismo, de Adolfo G. Posada (Ed. Cátedra, colección Feminismos) y en la actualidad trabaja en una edición de la obra de la albacetense Oliva de Sabuco, Nueva Filosofía de la Naturaleza del hombre.



Descripción
Sylvia Pankhurst, sufragista y socialista, de Eva Palomo Cermeño, es una excelente biografía de una de las hijas de Emmelinne Pankhurst, la gran líder del movimiento de las mujeres inglesas por obtener el derecho al voto, cosa que no sucedió plenamente hasta 1928.
Sobre este libro dice Amelia Valcárcel en el prólogo:

“El sufragismo en efecto asombra. Produce incluso perplejidades, de ahí que sea imperioso conocerlo mejor. Este libro que está ahora en sus manos … supone el trabajo ordenado de varios años, trabajo realizado con método y sistemátismo, que ha sido en muchas ocasiones afinado y debatido con muchas personas y especialmente con quien lo dirige. ….. Es un análisis exacto y preciso del sufragismo británico a través de una de sus figuras emblemáticas, Sylvia Pankhurst.
La autora, Eva Palomo, reúne cualidades importantes para coronarla con éxito:
educada en esa sociedad, es bilingüe completa, paciente con los datos y perfecta en
el examen de las fuentes originales que ha trabajado en bastantes casos por primera
vez. Quiero decir, que ha trabajado con documentos originales que en ocasiones no se habían vuelto a tocar desde que fueron archivados. Para iluminar el sufragismo británico ha tomado como hilo la vida de una familia importante y peculiar, los Pankhurst, y se ha fijado en una de sus miembros,  Sylvia, a fin de exponer el nudo político en el que el movimiento, del que su madre Emmeline fue una líder indiscutible, se desarrolló. Emeline Pankhurst creó las nuevas condiciones del movimiento en 1903. Sepamos que entre 1913 y 1914 hubo más de mil sufragistas encarceladas en Gran Bretaña. Añadamos que la fase más agitadora del movimiento sólo terminó cuando la Gran Guerra impuso sus propias condiciones.
El feminismo sufragista se revolvía contra la hipocresía del liberalismo, pero lo hacía desde dos frentes entonces incompatibles: desde la propia tradición liberal y desde la socialista.


 Descripción

Pilar Aguilar Carrasco
No quise bailar lo que tocaban

Biblioteca Añil Feminista nº 3; Almud ediciones de Castilla-La Mancha, Toledo, 2014
He leído esa crónica tan particular que Pilar Aguilar Carrasco ha hecho de unos años que atraviesan la transición como un periodo en el que algunas personas como ella lograron cambiar el rumbo, no solo de sus propias vidas, sino el de las nuestras, las que veníamos inmediatamente detrás. Su título No quise bailar lo que tocaban. He dicho particular porque su mirada sobre la realidad es así: irreverente, directa, sincera, perspicaz y con mucha, mucha guasa. De vidas interesantes nacen relatos que lo son, por eso comienzas en ese microcosmos que es un pueblo andaluz donde todo parece ocupar un lugar aparentemente inamovible y de pronto acabas dando tumbos por la historia tan reciente e inacabada de dos décadas españolas convulsas: los sesenta y setenta. A mí me ha parecido apasionante porque en este relato de alguien que no quería bailar el son que tocaba, se puede atravesar la historia de la transición española desde el diminuto universo rural donde todo había de quedar atado y bien atado, a la radiografía cotidiana de la militancia política de la izquierda con sus apasionantes estrategias, su astucia, sus peligros y sus dramas. Y eso incluye el terror de las detenciones, los grados y escalas de la tortura física y psicológica, la prisión, la vida en los pisos francos, el exilio y siempre vidas privadas de una juventud despreocupada e inerte sobre tanta putrefacción. Debemos mucho a quienes, como ella, hicieron saltar las bisagras de la inercia y aceleraron los cambios. La letra pequeña de todo esto, los detalles cotidianos, las cuñas aquí y allá que hacían saltar ese marasmo hace que su lectura sea tan emocionante. El paso del tiempo ha permitido que además se pueda mirar atrás con un tono amable donde es justo y directo y acusador donde lo merece; pero, en general, la familia, los vecinos, los compañeros y compañeras en la aventura política, las personas con los que, o contra los que, se construía un futuro distinto, son tratados con benevolencia y simpatía, como frutos diversos de un tiempo que ya empezaba a ser distinto para todos ellos. Y en muchos casos a pesar de su resistencia al cambio.

Pilar Rubio Remiro




  
Descripción
Introducción......................................
Agitando conciencias, propagando estereotipos, por Oliva Blanco Corujo
 La singularidad de la creación. Artistas ante la guerra de 1914, por Marian  López Fernández-Cao
La dama, la aventurera y la rebelde. Edith Wharton, Nellie Bly y Rebecca West: Tres escritoras ante la Gran Guerra, por Paloma Albadalejo
 Corresponsales en la I Guerra Mundial. Sofía Casanova y Carmen de Burgos, dos mujeres en el frente, por Sira Laguna
Epílogo. La posguerra de la «Gran Guerra» , por Carmen Suárez
Bibliografía
 Guía didáctica
 Anexo fotográfico 

*Complementa a esta publicación la magnifica exposición itinerante sobre carteles de la 2ª Guerra Mundial  comisariada por la propia Oliva Blanco Corujo.



Siempre me sentí orgullosa de formar parte de este proyecto, en una medida muy pequeña, por supuesto,  pero viendo crecer y crecer la Colección Añil Literaria que me toca más directamente… Grandes autores y autoras que dan una idea  muy completa de dos décadas de trabajo individual y colectivo.

Desde este espacio de cultura queremos homenajear e invitar a la lectura de estos magníficos libros, destacando el esfuerzo de una editorial independiente que ha sabido transmitir no solo el amor a las letras sino el compromiso y la  sabiduría personal de su editor  puesta siempre al servicio de la Región.  ¡Felicidades Alfonso, felicidades Oliva!

María Muñoz