jueves, 4 de julio de 2019

Acuerdo institucional por la Literatura Popular de Tradición Infantil

Una buena noticia en el ámbito de las Letras y del patrimonio cultural: Recientemente se ha firmado un acuerdo institucional entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación y Cultura de dicha comunidad autónoma para unir esfuerzos en la preservación, conservación y difusión de lo que se considera un bien patrimonial inmaterial: la literatura infantil y popular de tradición oral: es decir, cuentos y canciones populares.

La literatura oral está en grave peligro, dado que en las sociedades desarrolladas de entre finales del S. XX y lo que llevamos del XXI han cambiado de una manera radical las formas de comunicación y de ocio. Todo ello ha venido a perjudicar gravemente la cultura de la oralidad, afectando a la supervivencia de este tipo de composiciones, que sólo se conservan y transmiten de manera muy minoritaria en las escuelas, y tampoco en todas.

El acuerdo ha sido firmado por los profesores José Julián Garde, Vicerrector de Investigación y Política Científica, Ángel Felpeto, Consejero de Educación y Cultura de la región, y César Sánchez Ortiz, del Grupo LIEL. que coordina un proyecto de I+D sobre este tipo de patrimonio inmaterial.


Hay precedentes: el pasado 18 de febrero se celebró en el campus de Cuenca una jornada sobre literatura popular de tradición infantil que convocó a especialistas de la UCLM, la Universidad de Jaén y la de Alcalá de Henares. La misma giró acerca del problema que supone  la progresiva desaparición de las canciones que antaño eran inseparables de los cuentos y los juegos infantiles, y las soluciones que se proponen para su preservación y estudio.

Además, la UCLM organiza desde hace años las Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil. El año pasado se celebró la 5ª edición coincidiendo con la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, ya que este tipo de literatura transmitida oralmente se considera patrimonio cultural inmaterial, y está muy necesitada de protección.

Que a tal acuerdo se llegue en Castilla-La Mancha no es casual. No debe olvidarse que en la UCLM existe un instituto público de investigación, el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil, CEPLI, que fue el primer centro de estas características que se creó en España, por iniciativa del profesor Pedro Cerrillo, recientemente fallecido. Desde su fundación, trabajó en colaboración con un centro privado con funciones similares, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ), que -hasta su desaparición en 2013- dependía de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, así como con otras entidades afines, españolas y extranjeras. Una de las líneas de trabajo del CEPLI es el estudio y preservación de la literatura popular de tradición infantil. Y para ello se creó en 2007 un grupo de investigación de interés para filólogos, pedagogos y antropólogos, el Grupo LIEL, Literatura Infantil y Educación Literaria.

Desde hace unos meses, el Grupo LIEL ya vuela solo. De hecho, uno de los investigadores adscritos al mismo, el profesor César Sánchez, será quien se ocupe de coordinar los trabajos que se presentarán a través de un portal web que se presentará el año que viene.

Según detalla el protocolo, la Consejería de Educación se compromete a vincular, en los portales de su propiedad, la web del ‘Corpus de Literatura Popular de Tradición Infantil de Castilla-La Mancha’, facilitando así su acceso a centros educativos, bibliotecas públicas y a los ciudadanos que visiten los mencionados portales; y divulgar a través de sus redes sociales los contenidos del Corpus de Literatura Popular de Tradición Infantil de Castilla-La Mancha.

También se compromete a facilitar a los ciudadanos, centros educativos y bibliotecas el acceso a este portal y, con ello, la posibilidad de contribuir a la ampliación de este corpus actuando como mediadores con los responsables del mismo; y a colaborar con la difusión del proyecto entre los centros educativos de titularidad pública y las bibliotecas de la región, facilitando su participación a los docentes y bibliotecarios interesados.

Por su parte, La UCLM y los responsables del proyecto de investigación “Corpus de Literatura Popular de Tradición Infantil de Castilla-La Mancha”, investigadores de la UCLM, se comprometen a organizar el portal de manera compatible con los diseños de los portales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde donde se van a enlazar; y mantener activo y actualizado el portal durante los años en los que esté enlazado desde los portales del gobierno regional.

También se facilitará  semanalmente una selección de contenidos del mismo para su difusión en las redes sociales que la Consejería estime oportuno compartirlos; y a realizar cursos de formación, por las distintas provincias, a los docentes y bibliotecarios interesados en participar en el proyecto.

Una buena noticia para bibliotecarios, maestros, pedagogos, filólogos, sociólogos y antropólogos, que demuestran una vez más que la multidisciplinariedad en la investigación, y la colaboración entre instituciones, siempre es positiva.

Para saber más
Nota de prensa de la UCLM
Nota de prensa de la JCCM


lunes, 8 de abril de 2019

Se presenta Luces en el Llano, el nuevo libro de Mayte G. Mozos

La autora puertollanense afincada en Toledo, Mayte González Mozos, anuncia la próxima presentación de su nuevo hijo literario, "Luces en el Llano".

Mayte G. Mozos es una artista pluridisciplinar que toca varios palos; formada en la Escuela Superior de Diseño de Ciudad Real, se graduó en la antigua titulación de Diseño de Interiores y Publicidad, realizando con posterioridad cursos de especialización en Decoración Comercial y Escaparatismo. Ha sido miembro del Ilustre Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Castilla-La Mancha. Muy conocida en su tierra como pintora, ilustradora y decoradora, reside en Toledo desde el cambio de siglo. En la capital regional cursó Formación Ocupacional, después el Máster de Cultura y Patrimonio de la Facultad de Humanidades, en la especialidad de Museología, y comenzó a desarrollar su creatividad a través de la Literatura. Fue cofundadora del Grupo Literario Arrendajos, jurado del premio homónimo que patrocinaba la cadena hotelera Hilton, y resultó seleccionada para realizar cursos de especialización con Laura Espido Freire, José Luis Alonso de Santos y Fernando Valls. Es delegada en Toledo de la Asociación de Escritores, y colabora esporádicamente con ediciones Celya y con la organización de la Feria del Libro de Toledo.

Como autora se ha especializado en el género del cuento breve y el microrrelato, habiendo impartido cursos y talleres para la Biblioteca de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Juventud, entre otras entidades. Ha participado en una veintena de libros colectivos, publicados por distintos sellos editoriales (Casiopea, Orola, Canónigos, Círculo de Arte, Centro de Estudios Poéticos, Everest, Ojos Verdes, Consejo General de la Abogacía Española, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha...) , y como autora individual publicó hace cinco primaveras su libro "Retazos de pasiones", del cual se han hecho ya varias reimpresiones. De ella, la web "¿Qué libro leo?" ha dicho lo siguiente: "Para unos no es más que un género menor, para otros es un Arte...de todo hay en el mundillo literario. En cualquier caso, el microrrelato es una forma de contar historias (...) En poco más de cien palabras caben algo más de mil sentimientos, se entrelazan la vida y la muerte, pululan amor, humor y odio, en fin, que no son necesarias nueve mil novecientas noventa y nueve páginas para descubrir, por ejemplo, que el pastor del Belén quiere ser de carne y hueso, o la infidelidad de un padre contada por su retoño. Mayte González-Mozos (Puertollano) demuestra ser una verdadera maestra en el campo del relato breve". 

Ahora nos llega "Luces en el llano", una recopilación de relatos que tienen como denominador común haber sido publicados en diversos números extras del diario "La Comarca de Puertollano" y estar ambientados durante el tardofranquismo, la Transición y los años de La Movida en una ciudad del interior que -con un poco de imaginación- puede ser cualquier ciudad. Son una crónica social, artística y sobre todo sentimental ambientada a lo largo de un par de décadas, entre los sesenta y los ochenta; unos tiempos considerados emblemáticos por historiadores y sociólogos. Por sus páginas pasan personajes secundarios como Rafael Alberti, Alaska, Pedro Almodóvar, Tino Casal o Rossy de Palma... y grupos musicales como Parálisis Permanente, Derribos Arias, Duncan Dhu, Los Ronaldos... Algunos de los protagonistas de aquella movida que asombró al mundo.


Pero también y sobre todo, veremos en estas páginas a quienes protagonizaron lo que mucho después se vino a llamar la "Movida Manchega": El grupo de teatro Enea, liderado por el dramaturgo Pablo Céspedes, los periodistas Julián Gómez Rivera y Tomás Fernando Flores, que desde las ondas radiofónicas dieron voz a aquel fenómeno, y algunos de los grupos de aquellos años ("Febo", "Los desertores del arao", "Gin Tonic y Las Hienas", "Metralla"...). 


Pero más que los grupos, verdaderos protagonistas son los locales -La Corredera, el Tenerife, la Oca, el Martín, el Trys, la Zona, el Bohemios- Casi todos desaparecidos pero que fueron importantes durante aquellos "días de vino y rosas" de la Movida Manchega (mientras en Madrid florecían simultáneamente Rock Ola, La Vía Láctea, Clamores o el Penta). Y también sabremos de otros lugares protagonistas: el estadio Calvo Sotelo, el Gran Teatro, las verbenas populares, la Caseta Roja, el paseo de San Gregorio... 

Todos los relatos de "Luces en el Llano" son pequeñas historias narradas en primera persona por distintos personajes: Un niño que recorre la región con un grupo de cómicos, una niña que nos cuenta diferentes vivencias escolares y familiares en los años sesenta... y en casi todos, una joven de los ochenta, inquieta, "progre" y vivaz, a la que la música le salva de la cruda realidad y que vive noctámbulamente en busca de "trozos de gloria y de pedazos del imperio de la noche", mientras nos lo narra con poéticas descripciones: "Al cierre, a veces -cuando el personal salía a la calle-, la humedad de la niebla había acharolado el suelo. Y en la madrugada notaban una sensación de desamparo entre pecho y espalda, que combatían envolviéndose en sus chupas negras. Entonces, cuando la calle se torna canalla, un bar abierto es la primordial urgencia".

Distintos galardones jalonan el recorrido de la autora: Primer Premio V Concurso de Microrrelatos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Primer Premio XVII Concurso de Cuentos Ilustrados "Villa de Orgaz", Primer Premio en el I Concurso de Microrrelatos de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Primer Premio del Certamen de Cuentos Iniciativa Ciudadana. Me atrevo a pronosticar que habrá más, y que Luces en el Llano se venderá tan bien como se está vendiendo Retazos de pasiones.

El libro "Luces en el Llano" se presentará en el Museo Municipal "Cristina García Rodero", de Puertollano, el sábado 27 de abril, presentado por Julián Gómez Rivera, y en el Salón de Actos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo, dos días después, el lunes 29, presentado por el historiador y académico Miguel Gómez Vozmediano. ¡No os lo perdáis!


lunes, 25 de marzo de 2019

Nuevo libro de arqueología sobre Toledo

El martes 26 de marzo a las 17:30 h., el salón de actos de la Facultad de Humanidades de Toledo acogerá la presentación del libro "El agua en Toledo y su entorno, épocas romana y medieval". El acto será presidido por la Vicerrectora, Fátima Guadamillas, y contará con la presencia de sus tres coordinadores, la Decana Rebeca Rubio, el anterior decano, Ricardo Izquierdo, y el arquitecto y arqueólogo Jean Passini.

La publicación recoge las actas del coloquio homónimo que se celebró en la Casa de Velázquez (Madrid) y en la Facultad de Humanidades de Toledo el 29 y el 30 de Septiembre de 2006. Una completa publicación del Servicio de Publicaciones de la UCLM sobre sistemas hidráulicos romanos y medievales, de interés para todos los interesados en Arqueología, Historia Antigua y Medieval, o Historia de Toledo. 

Entre los coautores podemos citar a conocidos arqueólogos como Juan Manuel Rojas, Vasilis Tsiolis, Rafa Caballero, Sara García, Elena I.Sánchez, Julián García Schez. de Pedro, Ramón Villa, Jorge Morín, Jesús Carrobles o Arturo Ruiz Taboada, entre otros. Una publicación de más de 450 páginas, con la idea de "mejorar nuestro conocimiento sobre los sistemas hidráulicos presentes en la ciudad de Toledo y su entorno durante la época romana y los siglos medievales, de manera que arrojen nueva luz sobre esta problemática arqueológica e histórica".

La edición impresa se podrá adquirir por 30 € en los despachos del servicio de publicaciones o en las librerías habituales, y la edición digital se puede consultar o descargar de manera gratuita en el Repositorio Universitario Institucional de Recursos Abiertos (RUIdeRA) de la UCLM a través del siguiente enlace https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/19951


martes, 19 de marzo de 2019

La maestra que inventó el Día del Padre

En varias ocasiones he oído decir "Eso del Día del Padre es un invento de El Corte Inglés". Si bien es cierto que los grandes almacenes hacen campañas publicitarias todos los años, en realidad la celebración del Día del Padre se debe a una maestra de un colegio de Madrid, cinco años antes de que a ninguna cadena comercial se le ocurriese empezar a publicitarlo. Esta es su pequeña historia.

Fue en 1948. Tres años después de acabar la Segunda Guerra Mundial. En nuestro país, se creaba la aerolínea Aviaco, que rompía el monopolio de la estatal Iberia. Uno de los grandes de nuestras letras, Ramón Gómez de la Serna escribía "Automoribundia", tal vez su obra maestra, desde el exilio argentino, mientras que otro de los grandes, Camilo-José Cela, publicaba su libro de viajes por la Castilla central, "Viaje a la Alcarria", y uno de los poetas de la Generación del 27, Gerardo Diego, ingresaba en la Academia de la Lengua. El joven Fernando Fernán Gómez protagonizaba "Botón de Ancla", una exitosa película de guardiamarinas que fue llevada al cine en dos ocasiones más. Franco preparaba un decreto para conceder el título de "Conde del Alcázar de Toledo" al director de la Escuela de Gimnasia del Ejército, el general José Moscardó, y hacía duques póstumamente a los difuntos José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, al político José Calvo Sotelo, asesinado en vísperas de la Guerra Civil, y al general Mola, cabecilla del alzamiento militar de 1936. En Albacete se fundaba una modesta empresa de reparación de plumas estilográficas que se transformaría en la hoy multinacional de la escritura Styb. En  el centro de Madrid abría sus puertas el famoso cine Pez (hoy teatro Alfil), y en Europa Occidental había dado comienzo el Plan Marshall, para promover la reconstrucción económica y social del continente.

Aquel año, una maestra zamorana, Manuela Vicente Ferrero, ejerciente en el colegio "Santo Ángel", del pueblo de Vallecas, la cual había recibido quejas de algunos padres de sus alumnas porque no había ninguna conmemoración dedicada a ellos, mientras que en las escuelas sí se celebraba el Día de la Madre (aún coincidiendo con la festividad de la Inmaculada, el 8 de Diciembre, porque no se trasladaría al primer domingo de mayo hasta años después), tuvo la idea de solventar esa carencia creando un día de conmemoración dedicado a los padres, en el cual se elaborasen por el alumnado trabajos manuales para regalar a sus papás, un festival con teatro, danza, música y recital de poesías, y -cómo no- una misa. Doña Manuela escogió para la celebración el 19 de marzo, día de San José, por ser el padre putativo del niño Jesús y por ello, quien debia ser el modelo a seguir para cualquier padre de familia. 


Lo contaba así: Dos de ellos se acercaron un día ofendidos y dijeron: "Usted solo prepara regalos para nuestras esposas, pero no entiende que los padres queremos a nuestros hijos y también nos merecemos algún detalle". Ella respondió: "Yo no inventé el Día de la Madre, pero inventaré el Día del Padre". Le dijo a una compañera “Tenemos que hacer algo parecido a lo del Día de la Madre, y si cuaja, extenderlo a otros colegios”. Y cuajó. 

Doña Manuela, que era colaboradora de la revista "El Magisterio Español" y del periódico "El Correo de Zamora", en los que firmaba bajo el nombre de "Nely", viendo la buena aceptación del primer año en su propio colegio, difundió su iniciativa a través de dichos medios, y pronto fue imitada por otros centros escolares, en diferentes lugares de España. También se dio a conocer a través de las ondas, ya que en 1951 la entrevistaron para el programa "Última hora de actualidad", de Radio Nacional de España. La iniciativa triunfó y el Día del Padre se celebró cada vez más por todas las familias del país, al igual que ya se celebraba el Día de la Madre. 

Por fin la idea de doña Nely se hizo multitudinaria cuando el avispado empresario asturiano "Pepín" Fernández (quien había fundado pocos años antes Galerías Preciados, los primeros grandes almacenes que hubo en España), decidió promocionar el Día del Padre, a través de campañas publicitarias en periódicos y radio (la televisión no llegaría hasta 1956) para que la naciente clase media acudiese a comprar colonias, corbatas, carteras, pitilleras o cualquier pequeño detalle para agasajar a los cabezas de familia. Pronto haría lo mismo su más directo competidor y vecino, el también asturiano Ramón Areces, de "El Corte Inglés"

 

Se dice que "Don Pepín" quiso contratar a la inventora, doña Manuela, para incluirla en una de sus campañas publicitarias, pero que ella se negó, al considerar que una docente no debía dedicarse a actividades mercantiles. Sin embargo consiguió que Galerías Preciados, como agradecimiento, contratase a sus alumnas como dependientas según fuesen creciendo, dejando la escuela e incorporándose al mercado laboral. Por aquel entonces la enseñanza obligatoria era hasta los catorce años.

Desde entonces cada 19 de Marzo, festividad de San José de Nazaret, se dedica a que las familias celebren a los padres. No sólo en España, porque la idea fue acogida con agrado en otros países. En Hispanoamérica se celebra también en tal fecha en Bolivia y en Honduras. En Europa, en nuestros vecinos Andorra y Portugal, y también en Bélgica, en Italia, en el cantón suizo de Tesino (italoparlante), en Croacia y en Lietchenstein. Y además en la excolonia portuguesa de Mozambique y -sorprendentemente- en el islámico Marruecos.

Doña Nely falleció hace veinte años, en 1999, con noventa y dos cumplidos. Galerías Preciados cumplió a rajatabla el compromiso contraído con ella, dando trabajo a sus alumnas durante muchos años.

Antonio Casado

Para saber más:
"La tabaresa Nely Vicente inventó el Día del Padre", en "La Opinión" de Zamora.
"El Día del Padre nació en un colegio de Vallecas", en COPE Sociedad.
"Historia del Día del Padre en España", en "El Bebé".
"Día del Padre", en Wikipedia.

jueves, 7 de febrero de 2019

Sobre los cocidos y la afición a los mismos.La Filopeptofagia.

Veo y leo en esa red social llamada Facebook en la que aún trasteamos quienes peinamos canas, unas deliciosas deliberaciones gastronómicas de ese gran teórico de la Arquitectura y de la buena mesa que es el ínclito don Arturo Pardos Batiste, autoproclamado Duque de Gastronia. Perdón, me corrijo a mí mismo. Diré mejor deliberaciones gastronitas, ya que, según palabras de Don Arturo (en su libro "Crítica de la Gastronomía pura"), la Gastronomía murió tiempo ha, naciendo en su lugar la Gastrónica. El tema a tratar es la Filopeptofagia. No puedo resistirme a darles difusión en mi blog antes de que Cronos las degluta y digiera, como suele hacer con todo lo que se publica en las redes sociales, en las cuales la inmediatez prima sobre otros criterios.

"Una modesta meditación sobre el COCIDO y su circunstancia, en un país confuso. El peptólogo (neologismo mío, 1988, del griego ‘peptós’, ‘cocido’ y ‘lógos’, ‘tratado’) es el experto que mediante la peptostasia (‘juicio del cocido’) mira, huele, prueba, juzga y cobra (en el restaurante) el cocido, condenándolo o absolviéndolo. En el caso de resultar aprobado, el filopeptófago (‘amante de comer cocido’) se alboroza y llama al camarero peptóforo (‘portador del cocido’) para que se lo traiga a la mesa. Fabulando al estilo de Platón en el Timeo, cuando el filósofo describe el ojo (aquí, el cocido) y la visión (del cocido): “Cuando el cocido de cada día se encuentra con la mirada de fuego del Hijo, la Madre se une íntimamente a este, formándose en la dirección de los ojos de ambos un cuerpo único, el Cocido, en el que se confunden el concepto interno que de aquel tiene el Hijo y el que le llega del exterior como recuerdo de los cocidos bárbaros que come en los restaurantes. El cocido, al ser percibido por los sentidos, transmite al alma la sensación de lo que se conoce como Cocido”. 

La peptocracia fue, durante siglos, el ‘gobierno del cocido’ en Castilla, sobre todo en Madrid, y en numerosas regiones de España: las recetas eran dictadas por los legisladores o expertos pectónomos de turno y el cocido mandaba en todos los hogares (potes, fabadas, pucheros, escudellas...). Los vecinos eran pectólalos y pectodoxos, pues del cocido hablaban como sostén y único manjar, y de él opinaban. La Abuela pectarca mandaba cómo servirlo en la mesa camilla; el pectógrafo (Pérez Galdós, por ejemplo) escribía de él; la pectolatría era la adoración del cocido propia de los pectólatras obsesos afectados de pectomanía... Pero en el año 2000 irrumpieron los pectoclastas que romperían el cocido, el de toda la vida, al deconstruirlo, nitrogenarlo y sifonearlo con el fin de que los pectóbolos tecnoemocionales lo arrojaran de la sagrada Mesa Camilla, expulsándolo. La anciana Madre pectodula (‘esclava del cocido’), ninguneada a partir de entonces, ya no hubo más de levantarse al alba para cocinarlo para su tiránico Hijo mamotreto"Firmado: El Duque de Gastronia.




El Duque de Gastronia, ante su cuadro al óleo “El Cocido de Oro” (óleo, 200 x 200 cm, 1988), el único cocido del mundo en sección áurea y antiedípico.

Tras estas profundas reflexiones de Don Arturo en las cuales la Etimología tiene también parte, y no pequeña, me defino pública y humildemente como filopeptófago, afirmando que no se puede ser S.I.C. (sensible, inteligente y culto, en palabras del señor duque), si no se practica y disfruta de la peptofagia. Y el disfrute es mejor aún, si cabe, maridando el cocido con un buen champán francés, de los que don Arturo es gran conocedor, como padrino que es de la Guía Melendo del Champagne. Una propuesta que escandalizó en 2016 a los organizadores de los eventos de la Capital Gastronómica de España, quienes vetaron la presencia en el evento de la mente más privilegiada en crítica culinaria y enológica que tenemos en esta cosmomegagastrópolis llamada Toledo. Ellos se lo perdieron. Si no son S.I.C.s, serán N.O.C.s (necios, obtusos y catetos, también en palabras del maestro Pardos).

¿Que qué es eso del Cocido de Oro, o "cocidor", me preguntan? Difícil de definir en pocas líneas. Hace años, el periodista gastronómico Pedro Espinosa publicaba en la "Guía del Ocio" de la Villa y Corte los siguiente: "Uno de los reproches que me hago, en cuestiones de mesa, es no haber frecuentado más la Gastroteca de Stéphane y Arturo, duques de Gastronia. En plena plaza de Chueca, la cocina de Stéphane Guérin, narrada por Arturo Pardos, nos dejó grabados en la memoria la impoluta ejecución de una raya en mantequilla negra o su goloso sorbete de aceitunas negras. Entre los platos míticos de la Gastroteca está su Cocido de Oro: el Cocidor. Con esa acepción francófona lo bautizó Arturo homenajeando al Modulor, un sistema de proporciones arquitectónicas patentado por Le Corbusier. El Cocidor, que requería de contrato previo para acceder a él, estaba férreamente reglado. Servido en platos –negros, claro– de treinta y seis centímetros de diámetro, contaba con doscientos dieciséis garbanzos por comensal. ¿Por qué? Pardos le dedico todo un libro a la cuestión, En busca del Cocido de Oro. Injusto sería resumirla aquí".




El libro "En busca del cocido de oro" (Alegría de Orio (Guipúzcoa) : ediciones Hiria-RB, 2000, ISBN 84-95421-45-3) en el cual -a lo largo de sus trescientas treinta y una páginas- se da detallada explicación de todo este misterio culinario acerca del Cocidor está ¡ay! agotado, pero tal vez se pueda conseguir en el mercado de segunda mano. Así lo pude adquirir yo. Inténtenlo. Y otro día hablamos del ocaso de las paellas, o de cómo hay que servir el vino, una magna obra premiada y reeditada. Les aseguro que si leen un libro de este polifacético arquitecto y maestro de arquitectos, pintor, dibujante, empresario, catador y crítico culinario gastrónico y enológico, no les va a dejar indiferentes.

Para saber más:
Arturo Pardos Batiste, Duque de Gastronia, en Gastromimix
Arturo Pardos Batiste, Duque consorte de Gastronia en Club de Vinos
Arturo Pardos, en Sobremesa, revista de Gastronomía y vinos
Stéphane y Arturo, más allá de la cocina, en El País
Arturo Pardos, un personaje multidisciplinar en Ven a cenar conmigo, de Cuatro Tv